Wikipedia

Resultados de la búsqueda

viernes, 24 de abril de 2015

Elemento Estrella: Migracion de la mariposa Monarca

La vida de la mariposa monarca comienza en una planta llamada asclepia, donde los huevecillos son depositados. La historia de la mariposa monarca continúa después de 4 a 12 días, cuando emerge una oruga que se alimenta de la misma planta en la que nació y sobre la que se desarrolla hasta convertirse en un fuerte adulto alado.

La vida de las mariposas monarca adultas dura de cuatro a cinco semanas para las generaciones que nacen durante la primavera y el verano (que pasarán toda su vida en el norte). Sin embargo, las generaciones que nacen en septiembre o principios de octubre, dan origen a los adultos de invierno, cuyo periodo de vida se incrementa de seis a siete meses. La disminución de la temperatura y de los periodos de luz solar determinan que retrasen su madurez sexual de seis a siete meses aproximadamente, entrando en una pausa reproductiva. Es en este tiempo cuando comienza la ruta de la mariposa monarca en forma dispersa: una población parte del oeste de los EEUU hacia las costas de California; y otra del noreste de los EEUU y el sureste de Canadá migra hacia el sur del continente. Por lo anterior, se les denomina generación migratoria, y es la que llega año con año a la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca en la República Mexicana.

El recorrido de la mariposa monarca por tierras mexicanas
Las monarcas en México ingresan a lo largo de una amplia franja de aproximadamente 500 km, que abarca desde Chihuahua y Coahuila, hasta Nuevo Laredo en Tamaulipas. Atraviesan una buena porción del Desierto Chihuahuense y zonas áridas del altiplano central donde son capaces de localizar manchones de vegetación los cuales utilizan como sitios de descanso.

En el resto de su recorrido, las monarca se detienen en diferentes áreas naturales protegidas de México como el cañón de Santa Elena, en Chihuahua; Maderas del Carmen y Cuatrociénegas, en Coahuila; Chipinque, en Nuevo León; y Sierra Gorda y el Parque Nacional Cumbres de Cimatario, en Querétaro. Cabe señalar que para desplazarse mejor, utilizan principalmente cañadas y cañones, donde aprovechan las corrientes de viento que ahí se originan; de esta forma, evitan en lo posible atravesar grandes espacios abiertos, lo que permite un mayor desplazamiento con menor esfuerzo.

Migración de mariposa monarca al santuario
La temporada de la mariposa monarca y su llegada al hábitat de invierno (la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca) inicia durante los últimos días de octubre, estableciendo agrupaciones numerosas o colonias hibernantes que permanecen ahí hasta los primeros meses del año siguiente (mediados de marzo) cuando ya comienza a elevarse la temperatura. Es así como las monarca interrumpen su pausa para madurar sexualmente y comienzan a aparearse para luego, regresar hacia los territorios del norte del continente.

El ciclo continúa
Desde el inicio de la dispersión desde donde viven las mariposas monarca hasta su establecimiento en su hábitat de primavera y verano, básicamente se suceden alrededor de 5 generaciones de mariposas, de las cuales, la última eclosionará entre septiembre y principios de octubre y constituirá la nueva generación migratoria que repetirá la maravillosa migración hacia los territorios del sur. La distancia que existe entre su hábitat de primavera y verano rodea los 4,500 kilómetros, la cual puede ser cubierta hasta en una velocidad de 120 kilómetros por día. Un verdadero fenómeno de la naturaleza que afortunadamente ¡sucede en nuestro país!

No hay comentarios:

Publicar un comentario