Wikipedia

Resultados de la búsqueda

viernes, 24 de abril de 2015

Michoacan: El alma de Mexico



Michoacán es un estado con diversidad de atractivos en el turismo cultural y en él turismo ecológico principalmente. En el turismo cultural destacan sus ciudades históricas como la capital Morelia con su centro histórico colonial declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1991, pueblos pintorescos como Pátzcuaro, Cuitzeo, Tlalpujahua, Santa Clara del Cobre, Angangueo, Tzintzuntzan, Tacámbaro y Jiquilpan declarados Pueblos Mágicos por el gobierno federal. Celebraciones ancestrales de fama internacional como el Día de Muertos declarado Patrimonio intangible de la Humanidad por la UNESCO en 2003. Rutas turístico culturales como la Ruta Don Vasco que está conformada por una serie de poblaciones con el legado del humanista Vasco de Quiroga, así como la Ruta Minera al oriente del estado que abarca poblaciones como Angangueo y Tlalpujahua. Festivales culturales como los de música, órgano, guitarra y cine como lo es el Festival Internacional de Cine de Morelia. Además de variadas expresiones tradicionales y de folclor como lo es en la gastronomía con afamados platillos típicos y postres, así como artesanías y música tradicional. En el turismo ecológico sobresale la Reserva de la biosfera de la Mariposa Monarca declarada Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO en 2008, así como el volcán Paricutín y la costa michoacana entre otros atractivos.

A continuación se presentan los principales atractivos turísticos de Michoacán ordenados en las siguientes categorías:
Son ciudades que destacan por sus atractivos arquitectónicos e historia.

Morelia: capital del estado de Michoacán, entre sus atractivos se encuentran el Centro histórico de Morelia declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en 1991. Posee joyas coloniales del siglo XVIII en estilo barroco, construidas en cantera rosada que caracteriza la ciudad, como la Catedral de Morelia, el Acueducto de Morelia, o el Palacio de Gobierno de Michoacán. El centro de la ciudad cuenta con un sistema de iluminación escénica en sus principales monumentos y están próximos a iluminar una serie de nuevos recintos con el fin de convertir a Morelia en una de las ciudades luz de Latinoamérica, destaca todos los fines de semana un evento de encendido de la catedral con fuegos pirotécnicos. Por otra parte los hechos históricos que han ocurrido en Morelia son otros de sus principales atractivos, como lo son los sitios de sucesos y lugares donde nacieron personajes ligados al movimiento de la Independencia de México como Josefa Ortiz de Domínguez, Agustín de Iturbide, José María Morelos y Pavón donde inclusive se pueden visitar sus casas, como la Casa Natal de Morelos y la Casa Sitio de Morelos, así como los sitios de su formación como el antiguo Colegio de San Nicolás, el Colegio de la Compañía de Jesús hoy Centro Cultural Clavijero y el antiguo Seminario Tridentino hoy Palacio de Gobierno. Asimismo destacan entre sus atractivos las Fiestas y celebraciones de Morelia de gran tradición, entre los que se encuentran distinguidos festivales culturales que se realizan anualmente, como el Festival Internacional de Órgano de Morelia, Festival Internacional de Cine de Morelia y el Festival Internacional de Música de Morelia entre otros. En su gastronomía Morelia destaca por sus dulces de frutas y conservas como los ates de Morelia y los dulces de leche como las "Morelianas". Recientemente la ciudad ha tenido un impulso notable en el turismo, destaca por sus campos de golf de primer nivel como el Club de Golf Tres Marías donde se realizan importantes torneos de golf como el Corona Championship, entre otros atractivos que conforman el turismo en Morelia.
Zamora de Hidalgo: ciudad ubicada en la región noroeste de Michoacán, entre sus atractivos se encuentran el Centro histórico de Zamora de Hidalgo con arquitectura que data del siglo XIX y principios del XX, con testimonios del estilo neoclásico como la actual Catedral de Zamora (México), el teatro de ópera Teatro Obrero de Zamora. En estilo ecléctico destaca el Palacio Federal de Zamora y el Mercado Morelos de Zamora, en estilo neogótico el Templo Expiatorio, el Templo de San Juan Diego y sobresale especialmente el Santuario Guadalupano, que se ha convertido en uno de los edificios históricos más representativos de Michoacán, es el recinto religioso con las torres más altas de México, y unos de los 15 templos más grandes del mundo, por las noches es un espectáculo ya que cuenta con iluminación escénica y en algunas ocasiones se ha iluminado con música y juegos pirotécnicos. La iluminación del Santuario Guadalupano se puede apreciar los fines de semana de 7:00pm a 11:00pm.

No hay comentarios:

Publicar un comentario